Hay un momento perfecto para cada hongo, una armonía oculta entre el suelo, el clima y el micelio que solo los cazadores más expertos conocen a fondo. La estacionalidad en micología no es un simple calendario, sino una compleja sinfonía ambiental que varía de un valle a otro...
En el mundo del cultivo de hongos, existen amenazas silenciosas que pueden comprometer meses de trabajo: entre ellas, el Virus del Sombrero Laminado (VSL) es una de las más insidiosas. Este patógeno, aún poco estudiado en el ámbito amateur, afecta al micelio y deforma los cuerpos fructíferos, lo que conlleva pérdidas económicas significativas para los cultivadores...
En el fascinante mundo de la micología, pocas cosas son tan decepcionantes como descubrir que tu cosecha de setas se ha visto afectada por la podredumbre blanda, el proceso de ablandamiento que convierte el tejido firme en una masa informe. Este artículo surgió de la necesidad de ofrecer un recurso definitivo sobre este fenómeno, combinando la investigación científica más reciente con aplicaciones prácticas para recolectores, cultivadores y aficionados.
Para los cultivadores de hongos y los aficionados a la micología, Pseudomonas representa uno de los adversarios más insidiosos y persistentes. Esta guía surgió de la necesidad de ofrecer un enfoque científico pero práctico para el manejo de esta enfermedad bacteriana, combinando la investigación académica con la experiencia de campo de cultivadores expertos.
Fertilizante natural: permite gestionar mejor los cultivos sin contaminar el suelo, pero ¿sabías que la nueva revolución agrícola actual empieza con los hongos? Descubramos juntos cómo...
Cuando pensamos en vitamina C, inmediatamente nos vienen a la mente jugosas frutas cítricas, vibrantes kiwis o coloridas bayas silvestres. Sin embargo, existe una fuente inesperada y a menudo pasada por alto de este nutriente esencial: el reino de los hongos...
El ácido shikímico es una molécula orgánica de gran interés científico, presente en diversas especies de plantas y hongos. Aunque es más conocido por su papel en la síntesis del fármaco antiviral Tamiflu®, este compuesto cuenta con una historia fascinante y sorprendentes aplicaciones en el campo de la micología y la medicina natural.
Hoy exploramos un aspecto a menudo pasado por alto, pero fascinante, del mundo fúngico: los animales que se alimentan de hongos. Este fenómeno, llamado micofagia, involucra a una sorprendente variedad de criaturas, desde insectos hasta mamíferos, cada una con estrategias únicas para explotar este recurso alimenticio...
En el mundo subterráneo de los bosques, donde el micelio se extiende como una telaraña viviente, los hongos desarrollan sofisticadas redes de comunicación que desafían nuestra comprensión de la inteligencia biológica. Estudios recientes revelan que estos organismos, a menudo ignorados, poseen un "lenguaje" electroquímico que puede transmitir información sobre peligros, recursos e incluso coordinar comportamientos complejos.
Imagina que seguiste todas las reglas para cultivar hongos perfectos: sustrato esterilizado, 90 % de humedad y temperatura controlada. Sin embargo, tus hongos crecen deformados, con tallos delgados y sombreros atrofiados. ¿Qué falló?