Rss

Entradas de blog etiquetadas con ' los hongos '

Morchella esculenta (Hongo morilla): ciclo de vida, morfología, hábitat, investigación
Morchella esculenta (Hongo morilla): ciclo de vida, morfología, hábitat, investigación
La Morchella esculenta, conosciuta anche come spugnola comune o spugnola gialla, rappresenta senza dubbio uno dei funghi più affascinanti e misteriosi del regno micologico. Appartenente alla famiglia delle Morchellaceae, questo straordinario fungo primaverile ha catturato l'immaginazione di micologi, chef e raccoglitori per secoli, non solo per il suo aspetto unico che ricorda un alveare, ma anche per le complesse interazioni ecologiche che ne regolano la crescita e la distribuzione.
Lactarius deliciosus - Características del Pescadito Blanco y su hábitat
Lactarius deliciosus - Características del Pescadito Blanco y su hábitat
Caminando por los pinares en una fresca mañana de otoño, quizá tengas la suerte de encontrarte con una de las imágenes más hermosas de la naturaleza: un pequeño grupo de setas Lattarini emergiendo del suelo, con sus sombreros anaranjados como pequeños soles entre las hojas. Este hongo, llamado científicamente Lactarius deliciosus o Lattarino, es uno de los favoritos de los buscadores de setas, no solo por su delicado sabor, sino también por el placer de descubrirlo.
Cómo maridar setas con vino: una guía gastronómica y vinícola
Cómo maridar setas con vino: una guía gastronómica y vinícola
Italia, con su extraordinaria variedad de paisajes, microclimas y... ¡vinos! Ofrece una riqueza de variedades únicas, tanto en el mundo de las setas como en el del vino. Este artículo le guiará a través de un viaje regional que revela cómo cada región ha desarrollado maridajes perfectos entre estas dos excelencias, creando armonías que narran la historia, la cultura y las tradiciones locales.
Hongo porcini: el rey indiscutible de los bosques
Hongo porcini: el rey indiscutible de los bosques
El hongo porcini (Boletus edulis y especies afines) es, sin duda, uno de los tesoros micológicos más preciados que nos ofrecen los bosques templados, apreciado con pasión por recolectores, chefs con estrellas Michelin y micólogos profesionales por sus extraordinarias características organolépticas y ecológicas. En este artículo, exploraremos en profundidad todos los aspectos de este codiciado hongo, desde su compleja taxonomía hasta sus increíbles propiedades nutricionales (con un análisis detallado de macro y micronutrientes), incluyendo curiosidades históricas documentadas y consejos prácticos para una cosecha sostenible.
Hongos italianos raros: dónde encontrarlos y por qué son difíciles de encontrar
Hongos italianos raros: dónde encontrarlos y por qué son difíciles de encontrar
Cuando el micólogo suizo Simon Pauli describió por primera vez el Tuber magnatum en sus "Observationes Mycologicae" en 1653, no podía imaginar que tres siglos y medio después todavía tendríamos tantos misterios por desentrañar sobre esta y otras especies de hongos italianos.
Cómo crear un herbario de hongos: una guía completa paso a paso
Cómo crear un herbario de hongos: una guía completa paso a paso
En la práctica micológica, el herbario es una herramienta tan fundamental como el microscopio para un biólogo. Esta guía técnica le acompañará en un profundo recorrido por la creación de una colección científica de hongos secos, un proceso que combina el arte de la conservación con el rigor metodológico de la investigación.
Esporas: ¿Qué son? Se revela el secreto de la reproducción de los hongos.
Esporas: ¿Qué son? Se revela el secreto de la reproducción de los hongos.
Imagine un universo en miniatura, donde partículas microscópicas albergan el secreto de la vida de especies enteras. Este es el mundo de las esporas de hongos, maravillas biológicas que contienen en pocas micras toda la información necesaria para generar nuevos individuos...
Armillaria Mellea: el hongo de miel, mitología, ciencia y gastronomía
Armillaria Mellea: el hongo de miel, mitología, ciencia y gastronomía
Armillaria mellea, comúnmente conocida como hongo de miel, es uno de los ejemplos más fascinantes y paradójicos del reino fúngico. Este hongo otoñal, apreciado por los recolectores por su intenso y distintivo sabor, esconde un lado oscuro que lo hace potencialmente peligroso si no se maneja adecuadamente...
Ganoderma Lucidum: características
Ganoderma Lucidum: características
Cuando hablamos de Ganoderma lucidum, no nos referimos a un simple hongo, sino a un verdadero monumento a la micoterapia global. Conocido en Oriente como Lingzhi (靈芝, "planta espiritual") y en Occidente como Reishi, este extraordinario basidiomiceto cuenta con una historia de uso medicinal que se remonta a la noche de los tiempos, con referencias documentadas que se remontan al Shen Nong Ben Cao Jing (siglo III d. C.), el tratado de farmacopea china más antiguo.
Endrino (Calocybe gambosa): el rey de las setas de primavera
Endrino (Calocybe gambosa): el rey de las setas de primavera
Hoy os llevamos a descubrir una de las setas más apreciadas y buscadas de la primavera: el endrino, conocido científicamente como Calocybe gambosa. Este hongo, cuyo nombre común se debe a su frecuente asociación con los ciruelos silvestres, representa una auténtica exquisitez para los cazadores más expertos.