Cuando el micólogo suizo Simon Pauli describió por primera vez el Tuber magnatum en sus "Observationes Mycologicae" en 1653, no podía imaginar que tres siglos y medio después todavía tendríamos tantos misterios por desentrañar sobre esta y otras especies de hongos italianos.
En el vasto reino de los hongos reside un potencial revolucionario para resolver una de las crisis más acuciantes de nuestro tiempo: la contaminación del agua. Si bien la mayoría de los aficionados conocen los hongos principalmente por su valor culinario o micológico, pocos saben que estos extraordinarios organismos están abriendo nuevas fronteras en la purificación del agua. En este artículo, exploramos cómo los hongos pueden convertirse en nuestros aliados más poderosos en la lucha por un agua más limpia.
En la era del Antropoceno, en la que el impacto humano en el planeta es evidente, surgen nuevas soluciones para enfrentar los desafíos ambientales. Uno de estos enfoques revolucionarios es la biocomputación, que aprovecha las propiedades eléctricas del micelio de los hongos para crear circuitos biológicos y dispositivos de cálculo...
Los álamos, con sus hojas plateadas y su tronco esbelto, son árboles que bailan con el viento. Pero hay un secreto escondido entre sus raíces: los pioppini, pequeños hongos que viven en simbiosis con estos majestuosos árboles...