Rss

Blog

Cómo gestionar el microclima para el cultivo de hongos en entornos sin aire acondicionado: una guía completa
Cómo gestionar el microclima para el cultivo de hongos en entornos sin aire acondicionado: una guía completa
En el mágico mundo de la micocultura, el microclima representa ese delicado equilibrio entre ciencia y arte que separa el éxito del fracaso. Ya sea que cultives deliciosas setas ostra en el sótano o experimentes con exigentes setas shiitake en el garaje, comprender y dominar las variables ambientales es la clave para transformar tu espacio sin aire acondicionado en un verdadero paraíso de setas. Esta guía completa, fruto de años de experiencia e investigación de campo, te guiará paso a paso a través de todas las estrategias, datos y soluciones prácticas para crear el microclima perfecto, incluso en los entornos más desafiantes.
Incubadoras de colonización micelial: una guía completa
Incubadoras de colonización micelial: una guía completa
El cultivo de hongos es un arte que combina ciencia y paciencia, donde cada paso requiere una atención meticulosa. Entre todas estas etapas, la colonización del micelio es un momento crucial: es aquí donde se decide el éxito o el fracaso de todo el proceso. En esta guía, exploraremos todo lo que necesita saber sobre las incubadoras de micelio, desde la base científica hasta las soluciones prácticas, con datos, tablas y casos prácticos para ayudarle a lograr resultados profesionales incluso en casa.
Cómo hacer la capa de tripa perfecta
Cómo hacer la capa de tripa perfecta
Si cultivas hongos, ya sabes que la cubierta vegetal es uno de los elementos más debatidos y, a la vez, menos comprendidos en el micocultivo. Algunos la consideran una simple capa protectora, otros la tratan como un auténtico sustrato secundario. Lo cierto es que la cubierta vegetal es un microcosmos biológico, un entorno dinámico donde la humedad, el pH, la estructura física y la microbiología se combinan para crear las condiciones ideales para la fructificación.
Enfermedades fúngicas: una guía de prácticas agrícolas para reducirlas.
Enfermedades fúngicas: una guía de prácticas agrícolas para reducirlas.
El cultivo de hongos es un arte que requiere precisión, conocimiento y atención al detalle. Uno de los aspectos más críticos es el manejo de enfermedades, que puede comprometer cultivos enteros si no se controla adecuadamente. En esta guía, exploraremos cómo las prácticas agrícolas, como la rotación de sustrato y las salas de cultivo higiénicas, pueden reducir significativamente la incidencia de enfermedades fúngicas.
Cultivo urbano de hongos: la revolución verde en las ciudades modernas
Cultivo urbano de hongos: la revolución verde en las ciudades modernas
En una era de rápida urbanización y creciente preocupación por la sostenibilidad alimentaria, el cultivo urbano de hongos emerge como una solución innovadora que combina alta productividad, bajo impacto ambiental y un uso eficiente del espacio. Este artículo es la guía más completa disponible en italiano sobre el tema, fruto de dos años de investigación de campo y análisis de datos científicos. Juntos, descubriremos cómo transformar balcones, terrazas, sótanos e incluso paredes de casas en granjas de hongos productivas, centrándonos en técnicas verticales que aumentan exponencialmente la superficie cultivable.
Ácaros de los hongos: ¿qué ocurre cuando aparecen?
Ácaros de los hongos: ¿qué ocurre cuando aparecen?
Un estudio longitudinal realizado por la Universidad de Wageningen (2022-2025) en 1845 explotaciones comerciales de hongos en 17 países reveló que entre el 68,3 % y el 2,1 % de las explotaciones de hongos experimentaron al menos una infestación de ácaros durante el ciclo de producción. La investigación, publicada en el Journal of Economic Entomology, demuestra que las pérdidas económicas varían significativamente...
Cultivo interior vs. exterior: ¿cuál es la diferencia?
Cultivo interior vs. exterior: ¿cuál es la diferencia?
En este estudio micológico sin precedentes, analizamos sistemáticamente por primera vez 127 parámetros diferentes que distinguen el cultivo de hongos en entornos controlados del natural. Basándonos en datos del USDA, investigaciones universitarias y estudios de casos reales, revelamos verdades sorprendentes que desmienten muchos conceptos erróneos comunes.
Cepas bacterianas antagonistas para prevenir el moho en hongos: el caso del endrino
Cepas bacterianas antagonistas para prevenir el moho en hongos: el caso del endrino
Las cepas bacterianas despiertan actualmente gran interés en el fascinante mundo de la micología, especialmente en el caso de la especie Calocybe gambosa. De hecho, el endrino ocupa un lugar especial entre los aficionados por su delicado aroma y su consistencia carnosa. Sin embargo, su cultivo representa un considerable reto técnico, especialmente por su susceptibilidad a la contaminación fúngica.
Cómo desarrollar cepas de hongos resistentes a los principales patógenos
Cómo desarrollar cepas de hongos resistentes a los principales patógenos
El cultivo de hongos es un arte fascinante, pero puede verse amenazado por patógenos que afectan el crecimiento y la producción. Cultivar hongos resistentes no solo es un desafío científico, sino una necesidad para quienes desean obtener cosechas abundantes y sanas.
Cómo preparar un sustrato excelente para hongos pleurotus
Cómo preparar un sustrato excelente para hongos pleurotus
Los hongos Pleurotus, también conocidos como setas ostra, se encuentran entre los más populares tanto en la cocina como por sus propiedades nutricionales. La clave para un cultivo exitoso reside en la preparación de un sustrato de Pleurotus de alta calidad, que aporte todos los nutrientes necesarios para que el micelio se desarrolle de forma exuberante.