Fomes fomentarius, comúnmente conocido como hongo de paja, es una de las especies más fascinantes e históricamente significativas del reino fúngico. Este poliporo, parásito y saprofito de los árboles forestales, ha acompañado a la humanidad durante milenios, no solo como descomponedor de madera, sino también como un valioso iniciador de fuego, de ahí su nombre. En esta completa guía, exploraremos todos los aspectos de este extraordinario organismo, desde su compleja morfología y características ecológicas, hasta sus usos históricos y posibles aplicaciones futuras.

El Polyporus umbellatus, comúnmente conocido como poliporo paraguas, es una de las especies de hongos más fascinantes y codiciadas de la micología europea. Este hongo, perteneciente a la familia Polyporaceae, se distingue por su morfología única e interesantes propiedades medicinales, lo que lo convierte en objeto de estudio farmacológico. Su rareza y sus requisitos ecológicos específicos lo convierten en una verdadera joya para micólogos y aficionados a los hongos, quienes a menudo dedican días enteros a buscarlo en bosques caducifolios. En este artículo, exploraremos en detalle cada aspecto de este extraordinario hongo, desde su compleja estructura morfológica hasta las características que lo hacen único, incluyendo un análisis exhaustivo de su hábitat preferido y las condiciones ambientales que favorecen su crecimiento. A través de tablas detalladas, datos estadísticos y curiosidades científicas, intentaremos desvelar todos los secretos del Polyporus umbellatus, ofreciendo una guía completa para reconocerlo, apreciarlo y, para quienes estén interesados en la micocultura, intentar cultivarlo.
La Amanita caesarea, conocida científicamente como la seta de César, es sin duda una de las setas más buscadas, celebradas y, lamentablemente, a menudo confundidas de toda la micología. Su reputación como exquisitez culinaria contrasta con su peligroso parecido con especies tóxicas y mortales del mismo género, en primer lugar la famosa y llamativa Amanita muscaria, la seta de sombrero rojo con puntos blancos. Este artículo pretende ser una guía enciclopédica, un auténtico tratado exhaustivo dirigido a micólogos, aficionados a la botánica, cultivadores de setas y recolectores expertos. Mediante un análisis detallado de la morfología, ecología, distribución y propiedades de la Amanita caesarea, analizaremos cada detalle necesario para una identificación con total seguridad, proporcionando herramientas de conocimiento que van mucho más allá del mero "ojo experto".