Imagine un parásito capaz de secuestrar el sistema nervioso de un insecto, transformándolo en un autómata obediente a sus órdenes, y luego llevándolo a una muerte segura que asegurará la supervivencia y propagación de su atacante: el hongo zombi. Esta no es la trama de una película de terror de serie B, sino una de las estrategias de supervivencia más espectaculares y escalofriantes que la naturaleza ha creado jamás. En este artículo, nos adentramos en el oscuro y fascinante mundo del género Ophiocordyceps, explorando en detalle su ciclo de vida, mecanismo de acción, impacto ecológico y las últimas investigaciones científicas innovadoras que inspira.
En un mundo culinario cada vez más centrado en la sostenibilidad y las decisiones éticas, la cocina vegana evoluciona sin olvidar sus raíces, ¡incluso en lo que respecta a los clásicos tortellini! Símbolo indiscutible de la pasta rellena emiliana, los tortellini se prestan magníficamente a una reinterpretación vegetal que conserva la esencia del plato original. En este artículo, exploraremos no solo la receta en sí, sino también la ciencia, la historia y la cultura que hacen de este plato una auténtica experiencia gastronómica para los amantes de las setas, la botánica y la micología.
En el vasto y fascinante reino de los hongos, pocas especies cautivan la imaginación del recolector como la Macrolepiota procera, comúnmente conocida como "seta de campo" o "seta de muslo". Esta majestuosa seta, con su aspecto majestuoso y su tamaño a menudo imponente, representa uno de los descubrimientos más gratificantes para los micólogos apasionados y una auténtica exquisitez para los gourmets. En este artículo, exploraremos todos los aspectos de esta fascinante especie, desde sus características morfológicas hasta su hábitat predilecto, desde sus propiedades nutricionales hasta curiosidades menos conocidas.